Tecnología

Las 7 tendencias tecnológicas para el 2017

Las 7 tendencias tecnológicas para el 2017


Empezamos siempre un nuevo año con nuestros sueños  objetivos y expectativas, y por supuesto, nuestras incertidumbres ya que no sabemos que nos deparará el futuro. En el mundo de la tecnología ocurre exactamente lo mismo. Pero existen una serie de señales que nos indican cuales van a ser las tendencias para estos próximos 12 meses. En este post os traigo las 7 principales tendencias para este recién estrenado 2017.

Pago con móvil

La mayoría de la gente vuelve a casa si se ha olvidado el Smartphone, algo que no ocurre con otros objetos. Estamos todo el día conectados, nos vamos al chiringuito de la playa y no nos llevamos dinero pero el teléfono móvil o celular no se nos olvida. Los bancos se han dado cuenta de ello y han visto que la forma de no perder comisiones por el pago de bienes y servicios es introducirse en nuestros Smartphones.

Hay una verdadera guerra entre las empresas tecnológicas y los bancos por posicionar sus aplicaciones de pago. Apple Pay y Samsung Pay están cogiendo la cabecera, pero Facebook les persigue con el aliento en su nuca. Por la parte de los  bancos BBVA está a la cabeza, pero el Santander le persigue sin descanso. Vodafone Wallet ya lleva tiempo instaurado siendo una de las empresas de telecomunicaciones pioneras.

El año 2017 será el año del despegue absoluto de esta forma de pago, motivado entre otros factores que la mayoría de los terminales TPV son compatibles con Contactless. La tecnología NFC  o Contactless permite pagar al cliente con métodos "sin contacto", como teléfono o tarjetas de crédito.


Inteligencia artificial

Cada vez van apareciendo nuevas tecnologías que están basadas en la Inteligencia Artificial, que permiten ir más allá de los algoritmos tradicionales utilizados hasta el momento. Lo más puntero es el llamado machine learning o aprendizaje automático, esta rama de la Inteligencia Artificial hace que las máquinas aprendan y trabajen conjuntamente como humanos.


La Inteligencia Artificial o AI abarca muchos aspectos, desde la robótica pasando por el aprendizaje automático ya mencionado, también el análisis automático o el procesamiento del lenguaje natural.

Cabe destacar el mundo de los asistentes personales que no solo mejoran en los teléfonos móviles, sino que llegan a muchas otras partes, como televisores u otros dispositivos. Consolidándose las aplicaciones conversacionales. Facebook ya cuenta con bots capaces de ayudar al usuario.


Realidad virtual y aumentada

Ya lo hemos visto el año pasado la realidad virtual y la aumentada están yendo de la mano, vamos a la utilización de estos dos entornos de una manera mixta. La realidad virtual puede usarse para escenarios de aprendizaje y para experiencias remotas, entre otras cosas. Y la realidad aumentada permite mezclar el mundo real y el mundo virtual de manera espectacular.

Como cualquier tecnología puntera los inicios son complicados por el coste de la misma, pero el abaratamiento de esos costes conseguirá una utilización masiva.

También tenemos a  medio camino entre la realidad virtual y la aumentada, la realidad capturada permite digitalizar cualquier espacio, a través de cámaras 360º y sensores de medición, y generar un modelo en tres dimensiones del entorno que el cliente puede recorrer de forma virtual. Esto lo veremos totalmente natural en un plazo de 12 o 18 meses.


Smartwatch

Los Smartwatch están siendo una apuesta entre la mayoría de las grandes fabricantes de teléfonos inteligentes, todos quieren tener entre sus productos uno de estos dispositivos.

Uno de los que han anunciado que lanzará dos nuevos Smartwatch de su línea Android Wear en el primer trimestre del 2017 es Google. Estos nuevos modelos contarán con cambios, pero el más relevantes es que los usuarios podrán descargar aplicaciones en el reloj sin necesidad del Smartphone.

Cabe destacar la orientación de estos modelos como un accesorio que sirva para controlar los datos biométricos de cada persona, los pasos o un sensor del ritmo cardiaco.


Blockchain o cadenas de bloques

A partir de este 2017 esta tecnología será utilizada como aval entre miembros de distintas comunidades para validar esas transacciones en bloques, y se irá generalizando entre los consumidores de comercios online.

Las cadenas de bloques (también conocidas por su nombre en inglés, blockchains) son un tipo de libros de contabilidad distribuidos en los cuales las transacciones (en bitcoins, normalmente) se dividen en bloques.

La tecnología relacionada con el bitcoin y blockchain ofrece muchas oportunidades a todas aquellas personas u organizaciones que realicen operaciones dinerarias o de otro tipo.

En este año también veremos que puede utilizarse también para generar dominios de internet descentralizados y repartidos por todo el mundo. Como cualquier otra cosa puede tener dos cara la de crear webs imposibles de cerrar esas webs podrían tener motivos lícitos o no.

Los grandes bancos tradicionales ya están viendo como incorporar esta moneda en sus transacciones, algo impensable 5 años atrás. Visa, Microsoft, Accenture o el Santander son algunos de los grandes nombres en subirse al carro del blockchain.


Big Data: nuevas formas de monetización

Veremos el auge del uso del Big Data. Las múltiples formas de recogida de información mediante sensores y herramientas, esto sumado a la cantidad de datos generados por las personas y las ciudades hará que sea más sencillo afinar en la utilización de esos datos para predicciones o toma de decisiones.

No nos olvidemos que el coste del almacenamiento continúa cayendo y la disponibilidad de soluciones de análisis SaaS (software as a service) se están multiplicando, esto hace que implementar Big Data en las empresas cada vez sea más fácil y barato.

Una de la múltiple aplicaciones del Big Data más demandadas será el análisis facial, gestual y de sentimientos a través de técnicas de Deep learning para anticipar comportamientos en las personas, utilizando sus huellas digitales lo que permitirá crear perfiles muy exactos.


Internet de la cosas

Este año 2017 será cuando se impulsará de verdad el desarrollo del IoT o Internet de las Cosas, ya que ahora mismo se puede decir que estamos en pañales.

En cuanto a la automatización del hogar e interfaces de voz ahora mismo hay una lucha entre Amazon, Google y Apple por ver quien se lleva el gato al agua. Todo esto se traducirá en la popularización cada vez mayor de hogares en los que encendemos y apagamos las luces, controlamos el termostato mediante interfaces de voz.

Pero sin duda uno de los grandes retos que tiene que afrontar este año el Internet de las Cosas es el de la seguridad. Implica a los dispositivos en sí mismos, las plataformas y los sistemas operativos, sus comunicaciones e incluso los sistemas estarán conectados. El talón de Aquiles radica en que muchas de laos dispositivos conectados son muy simples y utilizan procesadores y sistemas operativos nada sofisticados.


Lo que no ha conseguido hasta ahora la tecnología es librarnos del exceso de las navidades, ni quitarnos ese trozo de roscón de reyes que se nos queda enganchado en las lorzas. En fin habrá que ir al gimnasio para bajarlo.


Un saludo y gracias por tu tiempo,







Comparta este artículo




Artículos relacionados


Blockchain de la A a la Z

Blockchain de la A a la Z
Las criptomonedas algo habitual en nuestras vidas

Las criptomonedas algo habitual en nuestras vidas


1 Commentarios




Deje su comentario

Pie La Comte Network

 

Copyright © 2023 La Cometa Network.