Vehículos autónomos en tus calles en breve
Por Carlos Alvarez Rivas 0 Comentarios
La industria automovilística sigue innovando y dando pasos hacia el vehículo autónomo, gracias a este proceso de innovación tecnológica cuando vamos a comprarnos un coche cada vez son mejores, son más seguros y con un gran número de funciones y comodidades. De tal forma que el sector está totalmente volcado en la batalla por el trozo de pastel de los coches autónomos, algo que parece será habitual ver en nuestras carreteras.
Desde Autopilot al vehículo autónomoUn vehículo autónomo es un automóvil capaz de imitar las capacidades humanas de manejo y control. Como vehículo autónomo es capaz de percibir el medio que le rodea y moverse en consecuencia. Además el conductor puede elegir el destino, pero no se le necesita para activar ninguna operación mecánica del vehículo.
Estos vehículos autónomos circulan gracias a técnicas complejas como láser, radar, sistema de posicionamiento global y visión computarizada. Hay vídeos en los que un Tesla en modo totalmente autónomo sale de su garaje, recoge a su dueño, lo lleva hasta un concesionario de Tesla y después de dejarlo en la puerta, se va a buscar aparcamiento.
En Europa ya se están realizando pruebas en circuitos cerrados, los fabricantes calculan que habrá que esperar hasta el año 2020 para ver coches autónomos circulando por las carreteras de nuestro continente.
El mejor ejemplo de transición que vamos a ver es la propuesta de la compañía Tesla con su sistema de conducción “Autopilot”, tiene una cantidad de funciones como las que permiten controlar desde las luces hasta la calefacción a distancia, pasando por la música o las rutas que se quieren realizar, pero la más importante es que es capaz de prever un accidente.
Pero en caso de accidente, ¿Quien tiene la culpa?Tecnología parte este es uno de los temas más escabrosos. Hay fabricantes como Mercedes que han afirmado que en caso de accidente, sus vehículos tomarán como prioridad proteger a su conductor, no a los que estén en las proximidades.
¿Quién asegura el coche autónomo? Las aseguradoras necesitan saber si el responsable es el dueño, el fabricante o el desarrollador de software. Actualmente los baremos en cuanto a la prima del seguro están ligados a su edad e historial de accidentes, pero si no hay conductor ¿cómo lo calculamos?
Aunque por otro lado, la mayoría de los accidentes están causados por fallos humanos, por lo que debería costar menos asegurar los vehículos autónomos. Esas mejoras en la seguridad podrían reducir las primas de seguros de los coches privados en millones de euros anuales.
Los vehículos autónomos estarán en nuestras calles en unos años, las aseguradoras ya están diciendo que necesitan saber si la responsabilidad recaerá en el dueño, el fabricante, el desarrollador de software o whatever.
O el seguro estará incluido en el precio de venta del vehículo, interesante el modelo de negocio de las aseguradoras en años venideros.
Lo que más me gustaría es ver discutir a un coche autónomo con un controlador del aparcamiento de la hora en Madrid sobre el tema habitual: “Si solo ha sido un minuto”.
Un saludo y gracias por tu tiempo,